Conjuntivitis y lentillas: ¿están relacionadas?
La conjuntivitis es una afección ocular común. Tiene una prevalencia creciente en personas de todas las edades, incluidos los usuarios de lentes de contacto.
¿Conjuntivitis y lentillas están relacionadas? ¿Qué hacer cuando aparece este problema? La prevención y el conocimiento son básicos si eres usuario de lentes de contacto.
En esta guía te explicaremos la relación entre las lentillas y la conjuntivitis, así como las medidas de prevención más interesantes para evitar este problema.
Relación entre conjuntivitis y lentillas
Los síntomas probablemente ya los conozcas: enrojecimiento, picazón, secreción, sensibilidad a la luz, lagrimeo, sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo… Esos son las más frecuentes, aunque dependiendo de su origen puede aparecer una sintomatología diferente.
Todo se relaciona con una inflamación de la conjuntiva, una membrana delgada y transparente que cubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Puede ser causada por virus, bacterias, alergias o elementos irritantes.
¿Qué relación existe entre la conjuntivitis y el uso de lentillas? Tal y como han demostrado diversos estudios científicos, existe relación. El riesgo de sufrir conjuntivitis aumenta si utilizas lentillas, sobre todo cuando no aplicas las prácticas de uso e higiene recomendadas.
Esos factores de riesgo también aumentan cuando se usan las lentillas por más tiempo del recomendado.
Conjuntivitis papilar: un caso especial que debes conocer si usas lentillas
Suele empezar con una secreción ocular y terminar con dolor o picor ocular. Así es como se manifiesta la conjuntivitis papilar, una afección que tiene especial prevalencia entre los usuarios de lentes de contacto.
A diferencia de otras formas de conjuntivitis, la conjuntivitis papilar no es infecciosa. Se relacionada con el uso prolongado de lentillas y con la falta de higiene en las mismas. El roce de la lentilla y las alergias a determinadas sustancias suelen estar detrás de esta afección.
Además, alargar la vida útil de la lente de contacto más allá de lo indicado por el fabricante o usar lentillas de mala calidad son otros factores que también contribuyen al desarrollo de conjuntivitis papilar.
Para prevenir esta afección es fundamental seguir las recomendaciones de higiene y cuidado de las lentillas:
- Limpiar y desinfectar las lentillas diariamente u optar por lentes de contacto de uso diario.
- Reemplazar las lentillas según las indicaciones del fabricante.
- Evitar dormir con las lentillas puestas.
- Nunca usar soluciones de limpieza y desinfección caducadas.
Tratamiento de la conjuntivitis
La visita al oftalmólogo es obligada. El especialista ocular determinará el origen del problema y si fuera necesario pautará el tratamiento más adecuado.
Para tratar la conjuntivitis hay que conocer qué la ha provocado. Por lo general, se suelen utilizar colirios antibióticos para la conjuntivitis bacteriana, mientras que los antihistamínicos y los corticosteroides suelen ser los tratamientos de referencia para la conjuntivitis alérgica.
Si padeces una conjuntivitis papilar es importante descubrir qué la ha originado, si el propio roce de la lente de contacto o un problema alérgico a alguna sustancia.
En cualquier caso, resulta esencial seguir las indicaciones del médico y no automedicarse.
¿Se pueden usar lentillas con conjuntivitis?
No, no se deben usar lentillas con conjuntivitis. El uso de lentes de contacto durante la inflamación de la conjuntiva puede agravar los síntomas y prolongar la recuperación.
Además, eres usuario de lentillas mensuales o quincenales, debes saber que podrían estar contaminadas con agentes infecciosos y contribuir a la propagación de la infección.
Durante un episodio de conjuntivitis, es preferible utilizar gafas en lugar de lentillas. Las gafas no están en contacto directo con la conjuntiva, lo que permite una recuperación más rápida disminuyendo el riesgo de complicaciones. Además, el uso de gafas durante la fase aguda de la infección protege los ojos de factores ambientales que podrían irritarlos aún más.
En cualquier caso, si tienes dudas sigue las recomendaciones de un profesional de la salud ocular.
Consejos para retomar el uso de lentillas
Una vez superada la conjuntivitis es vital reducir riesgos para impedir que reaparezca. Por ello, el consejo más importante es desechar las antiguas lentillas. Da igual si son mensuales o quincenales. Tampoco importa si has seguido las normas de higiene a raja tabla. Las lentillas probablemente estarán contaminadas por lo que conviene desecharlas.
Tus ojos estarán sensibles una vez superada la conjuntivitis, lo mejor es estrenar lentillas. Además, lo ideal es utilizar lentillas diarias para mejorar el confort del ojo y reducir el riesgo de infección.
Por último, es recomendable retomar el uso de las lentillas progresivamente para “darle un poco más de tiempo al ojo”. Ten paciencia. Empieza utilizándolas unas pocas horas al día hasta llegar a la frecuencia de uso anterior.
Prevención de la conjuntivitis y recomendaciones para usuarios de lentillas
Siguiendo unas sencillas pautas podrás prevenir la aparición de la conjuntivitis. Como usuario de lentillas es importante que sigas estas cinco recomendaciones:
- Mantén una correcta higiene ocular.
- Límpiate las manos antes de manipular las lentillas.
- Sigue las recomendaciones del fabricante y del especialista en cuidado ocular sobre el tiempo de uso y reemplazo de las lentillas.
- Desinfecta correctamente las lentillas y sus estuches.
- Evita el uso de lentillas en situaciones de riesgo, como entornos contaminados con polvo o químicos en suspensión.
Además, si tienes algún síntoma de conjuntivitis, suspende el uso de las lentillas y acude al oftalmólogo para que determine el origen del problema.
Conclusión: las lentillas pueden provocar conjuntivitis, sobre todo si se hace un uso inadecuado de las mismas. Para prevenir esta afección es crucial mantener una buena higiene.
Respetando las buenas prácticas de uso y extremando las medidas de desinfección podrás disfrutar de tus lentillas sin sufrir una y otra vez la temida conjuntivitis.
Add comment